top of page

MEDITACION Y MUDRAS de JIN SHIN JYUTSU

  • Foto del escritor: Eva Torres Martínez.
    Eva Torres Martínez.
  • 27 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 mar 2020


Jin Shin Jyutsu, este Arte Ancestral de Armonización de la energía vital del cuerpo rescatado por el Maestro Jiro Murai.


APROVECHO PARA CONTARTE UNA HISTORIA.

Jiro Murai (1886-1960), nació en el seno de una familia japonesa con una larga tradición de médicos, su padre era médico, también su hermano mayor. Pues en aquella época la profesión se trasmitía de padres a hijos, pero sólo el hijo mayor tenía la obligación de seguir la tradición familiar. Así que él eligió otro camino, estudió agronomía y se especializó en el cultivo del gusano de seda; tenía muchos otros intereses y una mente muy despierta, pero también era una persona que no cuidaba mucho su alimentación y cometía excesos. Esto le llevó a enfermar gravemente. Su familia no pudo hacer nada y no encontraron a nadie que pudiese ayudarle.


Jiro Murai no quería ser una carga para su familia, así que pidió que lo llevasen a la cabaña de la montaña. Él jamás perdió la fe. Había leído sobre grandes maestros que experimentaron milagros e iluminación a través de la meditación y de lo que llegaría a ser el Arte de Jin Shin Jyutsu.


Durante esta semana Jiro Murai meditó, ayunó y visualizó a buda, se dio cuenta de que en cada imagen buda tenía una posición distinta en sus manos y practicó estos mudras.

Cuentan que durante esa semana pasó por periodos de conciencia e inconsciencia, y que practicaba estos mudras todo del tiempo que podía. En los primeros días no sintió ninguna mejoría, seguía sufriendo, con dolor y sintiéndose cada vez más débil, pero siguió en los momentos que estaba despierto meditando y practicando las posturas de manos. En el sexto día sintió que algo había cambiado, percibió mucho frío, como si cada vez el frío fuera más intenso. Y en el séptimo día la sensación fue la opuesta, calor, mucho calor, como si su sangre se convirtiera en fuego. Esa sensación de calor, de fuego, fue tan fuerte que se desmayó y perdió el conocimiento. Al octavo día, cuando recuperó la conciencia no había más debilidad y se dio cuenta de que se había curado.


A raíz de esta inesperada sanación Jiro Murai empieza el camino de búsqueda de respuestas que le lleva a rescatar este maravilloso Arte que él mismo bautizó como Jin Shin Jyutsu. Dedicó su vida a entender como la energía mantiene, construye, protege y regenera el cuerpo.


Estos mudras –posiciones de manos- ofrecen la posibilidad de armonizar una amplia gama de proyectos* mentales y emocionales, incluidos aquellos que se manifiestan como preocupación por nuestro estado físico.


*proyectos en Jin Shin Jyutsu no hablamos de problemas, sino de proyectos, porque un proyecto es creativo y es algo de lo que ocuparse. Un proyecto no nos hace entrar en el miedo o la preocupación, sino que nos llama a la acción.


QUIERO PROPONERTE QUE PRACTIQUEMOS 8 MUDRAS.


Y se me ocurre que podríamos hacerlo de las 12.00 a las 12.15 h., de tu hora local.

Te preguntarás porque a esa hora. Pues por la resonancia de los números.


Los instructores cuentan que los flujos* que utilizamos en consulta fueron calculados numéricamente por Jiro Murai y que Mary Burmeister también calculaba numéricamente las palabras importantes que utilizaba, que sus apuntes están repletos de notas con letras y números, que escogía las palabras en función de su valor numérico. Y esto tiene un sentido, el lenguaje en el tiempo cambia, pero el significado numérico es universal y transciende las épocas y las culturas. El número tiene una vibración que va más allá de las palabras.


*flujos en Jin Shin Jyutsu son secuencias/ajustes que ayudan a disolver bloqueos/tensiones y favorecen la expresión armónica de la energía vital.


“Los números son seres misteriosos que representan los principios fundamentales de la creación” Pitágoras (Jonia, Isla de Samos, 569 a. C.- 475 a. C.).


El número 12 en Jin Shin Jyutsu nos habla de entrar en ritmo con el universo, de soltar egos y entregarse a lo que es, desde la esencia, desde el ser y no el “tratar de hacer” permitiéndote ser quien realmente eres.

12 significa: “No mi voluntad sino La voluntad”, sumisión de la conciencia personal a la dirección de la Mente Universal.


El 0 se corresponde con el patrón de circulación de la Energía Armonizadora Universal Central Vertical Principal. Y nos conecta con la esencia de nuestra respiración, a través de la cual podemos nutrir todas las células de nuestro cuerpo.


El número 15 nos conecta con la risa, que es la llave para liberarnos de la preocupación, la tristeza, la ira, el miedo o el sobre esfuerzo.

15 llegó al universo significando: RISA. “Lavar nuestros corazones con la risa”


Y sumando números:


1+2, nos conecta con el 3. El número 3 en Jin Shin Jyutsu es el especialista del sistema inmunitario.

3 en Jin Shin Jyutsu significa: Entendimiento, “puerta”, defensa contra problemas e incomodidades.


Y 1+5, nos conecta con el 6. El 6 nos habla de Diversión como realización y entendimiento. Y nos ayuda a estar en equilibrio.

6 en Jin Shin Jyutsu significa: Balance, discriminación


¡Te invito a un reto de 21 días!

21 en Jin Shin Jyutsu significa: Seguridad profunda. Liberarnos de la esclavitud mental.


Te invito a practicar estos mudras, que son los grandes armonizadores de la fatiga, durante 21 días, de 12.00 a 12.15 h.


Te animas? Escríbelo en los comentarios!




Recuerda estar centrado en la respiración, permitir aflorar una sutil sonrisa y poner presencia en tus manos.


Juntos sumamos. Gracias por estar ahí.


Cómo hacer los mudras: https://youtu.be/7pvFWuuJ3dE

Práctica en tiempo real, 15': https://youtu.be/VKe1cFcrsEw

Mi agradecimiento a @margareth toshie umeoka serra (Instructora de Jin Shin Jyutsu) por permitirme usar la fotografía con mudras diseñada por ella.

BIBLIOGRAFÍA:

Introduciendo JIN SHIN JYUTSU® ES. Libro I. Fisio-Filosofía (Naturaleza-Realidad sin Esfuerzo) por Mary Burmeister.

Introduciendo JIN SHIN JYUTSU® ES. (Continuación). Libro II. Fisio-Filosofía (Naturaleza-Realidad sin Esfuerzo) por Mary Burmeister.

Introduciendo JIN SHIN JYUTSU® ES. (Continuación). Libro III. Fisio-Filosofía (Naturaleza-Realidad sin Esfuerzo) por Mary Burmeister.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
IMG_20221011_084623_edited_edited.jpg

Sobre Mi

Soy una apasionada de la Vida, me encanta el contacto con las personas, los animales y la naturaleza.

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

Puedes Suscribirte

Gracias!

  • White Facebook Icon
bottom of page